Gente
Abuso o uso incorrecto de la autoridad o malos tratos::Cuando un superior aprovecha su mando en beneficio propio o para tratar a un colaborador de manera impropia, incorrecta, improcedente, ilícita o ilegal; incluyendo colaboradores de otras áreas y/o entre compañeros. Ejemplos, insultos, burlas, humillaciones y/o ridiculizaciones.
Conducta contra la moral o comportamiento inapropiado::Comportarse de manera errónea, intencional; específicamente: infracción deliberada de una ley o norma. Ejemplo, Reglas de Oro, Código de Vestimenta, conductas y valores.
Remuneración indebida::Remunerar, compensar y comprometer a los colaboradores sobre rangos salariales fuera de políticas y/o tabulador, o que carezca de facultad para ofertar a cualquier candidato. Ejemplos: contratar y/o beneficiar al personal, por compadrazgo y/o relaciones personales o por conductas inapropiadas.
Desprestigio::Dañar de manera intencional el prestigio de otro colaborador, incluyendo reportes falsos.
Discriminación::Conducta verbal o física que propicie rechazo a un colaborador debido a su edad, sexo, religión, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, creencias y/o ideología.
Extorsión::Consiste en obligar a un colaborador, proveedor y/o cliente a través de la intimidación, violencia o amenaza a realizar un acto en contra de la voluntad o las normas establecidas por la empresa a cambio de un beneficio.
Sabotaje o vandalismo::La destrucción de las pertenencias de la empresa o de un empleado, tales como herramientas o materiales o la obstrucción de la producción por parte de trabajadores descontentos. (ejemplos: destrucción de equipo, retrasos, virus en computadoras, etc.).
Violación a las políticas::Acciones deliberadas y/o negligencias que van en infracción directa a las políticas, procedimientos, códigos de conducta o responsabilidades contractuales implícitas de la compañía. (Los ejemplos incluyen: seguridad, uso de Internet, directrices corporativas).
Violencia Laboral::Se ejerce por los colaboradores que tienen un vínculo laboral, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad.
Acoso Laboral::Forma de violencia que tiene como objetivo intimidar, excluir, opacar, aplanar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima, causando un daño físico, psicológico, económico y laboral-profesional. No aplica para seguimiento de pendientes acordados con el jefe inmediato o con otras áreas y/o salidas a campo.
Acoso Sexual::Una forma de violencia con cualquier colaborador, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos; puede ser verbal o físico.
Hostigamiento Sexual::Es el ejercicio del poder, en una relación jefe - subordinado, en los ámbitos laborales. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.
Liderazgo negativo en el trabajo::Influyen en la forma de trabajar y en las relaciones de un área de trabajo y que está directamente relacionado con la actitud agresiva y/o impositiva; falta de claridad de las funciones, en las actividades, y escaso o nulo reconocimiento y retroalimentación del desempeño. Así como amenazas y terrorismo laboral.
Relaciones negativas en el trabajo::Se refiere a la interacción que se establece en el contexto laboral y abarca aspectos entre colaborador, de no generar acuerdos y/o soluciones de problemas relacionados con el trabajo y características desfavorables o que no exista colaboración o apoyo.
Cargas de trabajo excesivas inequitativas::Se refieren a las exigencias que el trabajo impone al colaborador y que exceden su capacidad, pueden ser de diversa naturaleza, como cuantitativas, cognitivas o mentales, emocionales, de responsabilidad, así como cargas contradictorias o inconsistentes.
Otros asuntos que afecten a pilar GENTE::Incumplimiento a las leyes en materia laboral, fiscal, ambiental, mercantil, civil, penal, constitucional, procesal e internacional y cualquier regla interna que aplique para la empresa. Ejemplos: Reglas de Oro, Reglamento Interior de Trabajo (RIT).